miércoles, 24 de septiembre de 2025

GRAFICOS DE BARRAS

HOLA NIÑOS BUENOS DÍAS!

Después de que los niños aprenden a hacer una encuesta y a reunir datos, el siguiente paso es dar vida a esos números.
¿La mejor forma? ¡Transformarlos en imágenes!
Los gráficos de barras son una herramienta perfecta para mostrar, de un vistazo, cuántas personas dieron cada respuesta.


ESCRIBE EN TU CUADERNO

REPRESENTACION DE LA INFORMACIÓN

Despues de entender lo que es una encuesta, el siguiente paso es representar la información que recogemos en una tabla en gráficos.

Hoy veremos el Gráfico de barras.


GRÁFICO DE BARRAS.

Un gráfico de barras es un dibujo que usa rectángulos (barras) para mostrar cuántas veces ocurre cada respuesta en una encuesta.
Cada barra representa una respuesta, y su altura o longitud nos dice cuántas personas eligieron esa opción.


Elementos del gráfico de barras

  • Eje horizontal (X): muestra las categorías (por ejemplo: manzana, banano, fresa).

  • Eje vertical (Y): muestra los números de personas o cantidad de respuestas.

  • Barras: rectángulos que se dibujan para cada categoría; la altura indica el número de votos.


Pasos para construir un gráfico de barras

  1. Hacer una tabla de datos: usar los resultados de la encuesta.

  2. Dibujar dos ejes: uno horizontal y otro vertical, como un gran “L”.

  3. Marcar los números en el eje vertical (1, 2, 3… según la cantidad máxima de respuestas).

  4. Escribir las categorías en el eje horizontal.

  5. Dibujar un rectángulo (barra) para cada categoría, cuidando que su altura corresponda al número de respuestas.



Ejercicio:

Realiza un ejemplo de una encuesta y haz un grafico de barras para organizar su información.



lunes, 22 de septiembre de 2025

INTRODUCCION A LA ESTADISTICA

 MUCHACHOS BUENOS DÍAS.

Espero que hayan tenido una excelente semana. Hoy vamos a comenzar con un tema muy interesante y útil para nuestra vida diaria: la estadística. A lo largo de estas clases, aprenderemos a observar el mundo de una manera más organizada y objetiva, usando datos para sacar conclusiones y tomar decisiones informadas.

En esta primera clase hablaremos sobre qué es la estadística, para qué sirve y cómo la usamos en situaciones cotidianas, como saber cuál es la comida favorita del curso o cuántas horas al día usamos el celular. Vamos a conocer conceptos básicos como población, muestra, dato y variable, y entenderemos la diferencia entre estadística descriptiva e inferencial.


ESCRIBE EN TU CUADERNO

ESTADISTICA

 La estadística es una rama de las matemáticas que se encarga de recopilar, organizar, analizar, interpretar y presentar datos con el fin de tomar decisiones, hacer predicciones o comprender mejor un fenómeno. Nos ayuda a convertir grandes cantidades de información en conclusiones claras y útiles, ya sea en ciencias, economía, salud, educación u otros campos.


APLIQUEMOS LA ESTADISTICA


Ejemplo:

Pregunta 1: “¿Tienes hermanos?”


Podemos organizar las resúestas de los estudiantes de la siguiente manera:

RespuestaCantidad
11
No4


Pregunta 1: “¿Cuantos hermanos tienes?”

Número de hermanosCantidad de estudiantes
04
14
2
3
4
3
3
1
Total15



¿Qué es la variable?

  • Definición:
    Una variable es una característica que puede cambiar o variar entre los individuos de un grupo.

  • En este ejemplo:
    La variable que estamos observando es la talla de zapato de cada estudiante.
    Es una variable cuantitativa discreta, porque se expresa en números y toma valores específicos (no decimales).

¿Qué es la población?

  • Definición:
    La población es el conjunto completo de individuos u objetos que queremos estudiar.

  • En este caso:
    La población está compuesta por todos los estudiantes del salón que participaron en la recolección de tallas.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

LA ESTADISTICA

 BUENOS DÍAS NIÑOS.

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el helado favorito de tu clase, cuántos compañeros prefieren el fútbol o qué color es el más popular entre tus amigos?
¡Eso que haces al preguntar y contar es el primer paso de la estadística!

La estadística es una rama de las matemáticas que nos ayuda a recolectar, organizar y analizar información para descubrir patrones y tomar mejores decisiones. Aunque suene complicado, en realidad está presente en muchas actividades de la vida diaria: desde elegir el programa de televisión que más gusta en casa, hasta saber cuántos estudiantes aprobaron un examen.


ESCRIBE EN TU CUADERNO:

La estadística es la parte de las matemáticas que nos ayuda a recolectar datos, organizarlos y analizarlos para conocer mejor algo.

Una de las principales herramientas que utilizamos en la estadistica son las ENCUESTAS.


¿Qué es una encuesta?

Es una serie de preguntas que hacemos para conseguir datos.


Ejemplo:

Pregunta 1: “¿Tienes hermanos?”

Podemos organizar las resúestas de los estudiantes de la siguiente manera:

Respuesta Cantidad
6
No 5

Pregunta 1: “¿Cuantos hermanos tienes?”

Número de hermanos Cantidad de estudiantes
0 5
1 4
2 2
Total 11

viernes, 5 de septiembre de 2025

Taller estadistica

Muchachos, Muy buenos días!

Acontinuación haremos un taller de repaso de los temas que hemos trabajado en el tema de estadistica hasta el momento. 

En este taller revisaremos los conceptos y haremos un ejercicio de práctica.



Taller de repaso

  1. Explica con tus palabras qué es una población en un estudio estadístico.

  2. ¿Qué es una muestra representativa y por qué es importante en estadística?

  3. ¿Cuál es la diferencia entre una variable cualitativa y una variable cuantitativa? Da un ejemplo de cada una.

  4. Si un profesor quiere saber el promedio de notas de su curso de 40 estudiantes y solo revisa 8 cuadernos al azar, ¿cuál es la población y cuál es la muestra?

  5. ¿Por qué se usan las tablas de frecuencias al analizar una variable cualitativa?

  6. ¿Qué información adicional nos da un histograma de frecuencias frente a una simple lista de respuestas?

Un docente pregunta a 50 estudiantes de su colegio cuál es su deporte favorito. Los resultados son:

  • Fútbol → 20 estudiantes

  • Baloncesto → 12 estudiantes

  • Tenis → 10 estudiantes

  • Voleibol → 8 estudiantes

👉 Actividad:

  1. Construye una tabla de frecuencias con estos datos.

  2. Dibuja un histograma de frecuencias, con barras separadas, donde cada barra represente la cantidad de estudiantes que prefieren cada deporte.


FIGURAS SIMÉTRICAS

 Septiembre 5 de 2025

Mis lindos amores, deseo que tengan un día lleno de muchas bendiciones👼


Aprendamos las figuras simétricas
 


Observa👀


Escribe lo siguiente

Septiembre 5 de 2025
Figuras simétricas.

Una figura es simétrica si al doblar el papel por el eje de simetría, las dos mitades de la figura coinciden.

Dibuja


NOTA: si no terminaste en clase debes terminar en casa.






jueves, 4 de septiembre de 2025

CRITERIO DE SEMEJANZA DE TRIANGULOS

  Criterios de semejanza de triángulos 

Para verificar si dos triángulos son semejantes no es necesario comprobar la congruencia de todos sus ángulos correspondientes ni la proporcionalidad de todos los lados correspondientes. Es suficiente verificar algunas de esas condiciones de acuerdo con los siguientes tres criterios de semejanza de triángulo.



 Primer criterio: ángulo, ángulo, ángulo (AAA)

" Dos triángulos son semejantes si sus ángulos correspondientes son congruente".




EJEMPLO:

Un observador desea calcular la altura de un árbol. Para esto, ubica un espejo plano en el piso a 60 metros del árbol y él se ubica a 3 metros del espejo, de tal forma que puede ver la copa del árbol a través del espejo.

a. Justificar por qué los dos triángulos que se forman con los rayos de luz solar son triángulos semejantes. 
b. Si los ojos del observador están a una altura de 1,5 m del piso, ¿cuál es la altura del árbol?





Ejercicio 1
En el triángulo ABCABC, los ángulos miden:
A=50\angle A = 50^\circ, B=70\angle B = 70^\circ, C=60∘.

En el triángulo DEFDEF, los ángulos miden:
D=70\angle D = 70^\circ, E=60\angle E = 60^\circ, F=50\angle F = 50^\circ.

  1. ¿Son semejantes los triángulos?

  2. Si en el triángulo ABC, AB=6AB = 6, y en el triángulo DEFDEF, DE=9, ¿cuál es la razón de semejanza?

Actividad rectas notables

 BUENAS TARDES MUCHACHOS.

Espero que estén muy bien! 


Retomando los temas que hemos trabajado en las ultimas clases de geometría, recordaremos conceptos de las rectas notables de los triángulos. Tales como: Alturas, medianas, mediatrices y bisectrices.





Líneas y puntos notables en un triángulo 
En un triángulo se pueden trazar cuatro tipos de líneas notables: alturas, medianas, mediatrices y bisectrices. 


Alturas
 Las alturas son los segmentos perpendiculares trazados desde cada vértice del triángulo hasta el lado opuesto o a su prolongación. En un triángulo se pueden trazar tres alturas, usando el ángulo recto de la escuadra



El punto de intersección entre las alturas de un triángulo se llama ortocentro.


Medianas 

Las medianas de un triángulo son los segmentos que unen cada vértice del triángulo con el punto medio de su lado opuesto. El punto de intersección entre las tres medianas de un triángulo se llama baricentro. El baricentro corresponde con el centro de gravedad del triángulo. Si se corta un triángulo de papel y se clava con un chinche en su baricentro, este no gira, queda en equilibrio.


Mediatrices

Las mediatrices de un triángulo son las rectas perpendiculares a cada lado, que pasan por su punto medio. El punto de intersección entre las tres mediatrices se llama circuncentro

El circuncentro corresponde al centro de la circunferencia circunscrita al triángulo, es decir, la circunferencia que pasa por los tres vértices del triángulo.

Bisectrices 

Las bisectrices de un triángulo son los segmentos que dividen cada ángulo interior, en dos ángulos de la misma medida. Los bisectrices se trazan desde cada vértice hasta sus respectivos lados opuestos. El punto de intersección de las tres bisectrices de un triángulo se llama incentro.


Actividad:

En una hoja de block, realizar las siguinetes contrucciones.



miércoles, 27 de agosto de 2025

FIGURAS SIMÉTRICAS

 Agosto 29 de 2025


Mis lindos amores, deseo que tengan un día lleno de muchas bendiciones👼


Aprendamos las figuras simétricas
 


Observa👀


Escribe lo siguiente

Agosto 29 de 2025
Figuras simétricas.

Una figura es simétrica si al doblar el papel por el eje de simetría, las dos mitades de la figura coinciden.

Dibuja


NOTA: si no terminaste en clase debes terminar en casa.





martes, 19 de agosto de 2025

VARIABLES ESTADISTICAS

 Muchachos buenos días!!

El día de hoy continuaremos con el tema de la estadistica. Veremos diferentes valores y conceptos importantes a la hora de trabajar la estadistica.


Continuando con el concepto de población y muestra:

Escribe en tu cuaderno.


EJERCICIOS 

Determinar la población y la muestra de las siguientes situaciones:

  • El rector de un colegio desea hacer una encuesta para determinar las preferencias deportivas de los estudiantes. Decide preguntar a cuatro estudiantes por salón.
    • Población:
    • Muestra:
  • Un profesor quiere verifiacar 2si sus estudiantes hicieron la atrea. Decide hacer una evaluación a 7 de ellos para verificar.
    • Población:
    • Muestra:

Variable estadistica:

La variable estadística es una característica o un dato que interesa estudiar en los individuos de una población. Las variables se pueden plantear en un estudio como pregunta. Se deben estudiar de manera que las respuestas se puedan contar.

Según el tipo de respuesta, las variables se pueden clasificar en cualitativas y cuantitativas. Una variable cuantitativa es la que como respuesta tiene un número que corresponde a alguna escala numérica. Y una variable cualitativa es la que su respuesta es una preferencia, característica, gusto o cualidad.





viernes, 15 de agosto de 2025

LA RECTA NUMÉRICA - CONTINUACIÓN.

 Agosto 15 de 2025


Mis lindos niños, deseo que estén teniendo un lindo día👼


Continuemos aprendiendo la recta numérica



Escribe lo siguiente

Agosto 15 de 2025

Resuelve la siguiente guía




jueves, 14 de agosto de 2025

SECUENCIAS

 ¡Hola a todos!

Hoy vamos a entrar al fascinante mundo de las secuencias en geometría, un tema que no solo es divertido, sino que también ayuda a desarrollar el pensamiento lógico, la observación y la creatividad en los niños.

Las secuencias están en todas partes: en los colores de una bufanda, en las baldosas del piso, en los pétalos de una flor… y en el aula, podemos descubrirlas usando figuras como círculos, cuadrados o triángulos que siguen un patrón. En esta clase aprenderemos a identificar, describir y continuar secuencias geométricas, observando qué cambia y qué se repite para predecir lo que sigue.



 ¿Qué es una secuencia?

    Una secuencia es un conjunto de cosas que se ordenan siguiendo un patrón o regla.

  • Ejemplo:
    Los días de la semana, los turnos en la fila, las rayas de una camiseta.


¿Qué es un patrón?

    Un patrón es una regla o forma de organizar elementos que se repite una y otra vez.
    Puede ser con figuras, colores, tamaños, sonidos o movimientos, y nos ayuda a saber qué viene             después.

        Ejemplo:
    Si ves las figuras 🔵🔴🔵🔴🔵🔴, el patrón es “azul, rojo” que se repite.
    Si ves 🌟🌟⭐🌟🌟⭐, el patrón es “dos estrellas grandes, una estrella pequeña” que se repite.


¿Qué es una secuencia geométrica?

  • Es una secuencia formada por figuras como círculos, cuadrados, triángulos, etc.

  • El patrón puede cambiar por:

    • Forma: círculo – cuadrado – triángulo – círculo – cuadrado – …

    • Tamaño: grande – mediano – pequeño – grande – mediano – …

    • Color: rojo – azul – rojo – azul – …

    • Posición: arriba – abajo – arriba – abajo – …




Vamos a practicar

Observermos la siguiente pagina interactiva. En esta encontraremos varios juegos de secuencias y patrones. 


martes, 12 de agosto de 2025

POBLACIÓN Y MUESTRA

MUCHACHOS BUENOS DÍAS!

Hoy vamos a conocer dos conceptos muy importantes: muestra y población. Estos términos son la base para entender cómo los científicos, investigadores y hasta los encuestadores logran obtener información y sacar conclusiones sobre un grupo de personas, objetos o datos. Veremos qué significa cada uno, por qué no siempre se estudia a toda la población y cómo una buena muestra puede ayudarnos a descubrir lo que queremos saber de manera más rápida y efectiva. ¡Prepárate para aprender a observar el mundo con ojos de estadístico!


Escribe en tu cuaderno 

12/Agosto/2025


Responder las siguientes preguntas




viernes, 8 de agosto de 2025

LA RECTA NUMÉRICA.

 Agosto 8 de 2025


Mis lindos niños, deseo que estén teniendo un lindo día👼


Aprendamos la recta numérica


Observa👀





Escribe lo siguiente

Agosto 8 de 2025



Nota: si no finalizaste en clase debes terminar en casa




miércoles, 6 de agosto de 2025

MEDIDA DEL AREA

Hola niños

 Hoy vamos a comenzar con un tema muy útil y fácil de entender: la medida del área de figuras planas, en especial de cuadrados y rectángulos.

El área nos ayuda a saber cuánto espacio ocupa una figura en una superficie plana, como una hoja, una pared o el piso de un salón. Por ejemplo, si queremos poner una alfombra en una habitación o pintar una pared, necesitamos saber cuántos metros cuadrados vamos a cubrir.

Para eso, vamos a aprender a medir el área usando unidades cuadradas, como cuadraditos de 1 cm² o 1 m², y usaremos fórmulas sencillas que nos permitirán calcular rápidamente cuántas de esas unidades caben en figuras como el cuadrado y el rectángulo.

Escribe en tu cuaderno

ÁREA
El área es la medida de la superficie de una figura. Para calcular el área elige una unidad de medida y cuenta la cantidad de veces que recubre totalmente la figura.






martes, 5 de agosto de 2025

INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA

MUCHACHOS BUENOS DÍAS.

Espero que hayan tenido una excelente semana. Hoy vamos a comenzar con un tema muy interesante y útil para nuestra vida diaria: la estadística. A lo largo de estas clases, aprenderemos a observar el mundo de una manera más organizada y objetiva, usando datos para sacar conclusiones y tomar decisiones informadas.

En esta primera clase hablaremos sobre qué es la estadística, para qué sirve y cómo la usamos en situaciones cotidianas, como saber cuál es la comida favorita del curso o cuántas horas al día usamos el celular. Vamos a conocer conceptos básicos como población, muestra, dato y variable, y entenderemos la diferencia entre estadística descriptiva e inferencial.


ESCRIBE EN TU CUADERNO

ESTADISTICA

 La estadística es una rama de las matemáticas que se encarga de recopilar, organizar, analizar, interpretar y presentar datos con el fin de tomar decisiones, hacer predicciones o comprender mejor un fenómeno. Nos ayuda a convertir grandes cantidades de información en conclusiones claras y útiles, ya sea en ciencias, economía, salud, educación u otros campos.


APLIQUEMOS LA ESTADISTICA


Ejemplo:

Se tomaron las medidas de las tallas de zapato del salón, y los resultados fueron los siguientes:


35, 38, 37, 36, 36, 37, 35, 38, 40, 36, 37, 40, 46, y 35


¿Qué es la variable?

  • Definición:
    Una variable es una característica que puede cambiar o variar entre los individuos de un grupo.

  • En este ejemplo:
    La variable que estamos observando es la talla de zapato de cada estudiante.
    Es una variable cuantitativa discreta, porque se expresa en números y toma valores específicos (no decimales).

¿Qué es la población?

  • Definición:
    La población es el conjunto completo de individuos u objetos que queremos estudiar.

  • En este caso:
    La población está compuesta por todos los estudiantes del salón que participaron en la recolección de tallas.

Talla Frecuencia (número de estudiantes)
35 3
36 3
37 3
38 2
40 2
46 1



viernes, 1 de agosto de 2025

FIGURAS CONGRUENTES.

Agosto 1 de 2025


Mis lindos niños, deseo que estén teniendo un lindo día👼


Aprendamos las figuras congruentes
 



Escribe lo siguiente

Agosto 1 de 2025







 

miércoles, 30 de julio de 2025

REFLEXIÓN

 


EJERCICIO:

Dibuja la siguiente imagen (o una imagen de tu gusto), y a continuación dibuja su reflejo



De la siguiente manera

  








viernes, 25 de julio de 2025

FIGURAS CONGRUENTES.

Julio 25 de 2025



Mis lindos niños, deseo que estén teniendo un lindo día👼


Aprendamos las figuras congruentes
 



Escribe lo siguiente
Julio 25 de 2025



 


viernes, 18 de julio de 2025

REALICEMOS LA PIRÁMIDE EN 3D.

Julio 18 de 2025


Mis lindos niños, deseo que estén teniendo un lindo día👼



Realicemos la pirámide en 3D
 




Julio 18 de 2025

Utiliza el recortable  y realicemos la pirámide en 3D.




 


martes, 15 de julio de 2025

CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS

 MUCHACHOS BUENOS DÍAS


Hoy vamos a tener una clase muy especial de geometría práctica, en la que dejaremos por un momento solo los números y nos enfocaremos en el dibujo geométrico usando regla y compás.
Este tipo de construcciones no solo nos ayuda a entender mejor las propiedades de las figuras, sino que también desarrolla nuestra precisión, atención al detalle y pensamiento lógico.

Durante la clase aprenderemos a construir triángulos (equiláteros, isósceles, escalenos, y también con medidas dadas de lados o ángulos), y también cuadriláteros, como el cuadrado, el rectángulo, el rombo o el trapecio, según las condiciones que tengamos.

Estas construcciones no son solo un ejercicio técnico: son una forma de ver cómo las definiciones y propiedades que hemos aprendido se aplican de manera exacta, y cómo, con herramientas simples, podemos crear figuras perfectamente proporcionadas y bien estructuradas.


Construcción de triángulos equiláteros, isósceles y escalenos


Construcción de triángulos acutángulos, rectángulos y obtusángulos




PRÁCTIQUEMOS










viernes, 11 de julio de 2025

AREA Y SUPERFICIE

HOLA NIÑOS!

Hoy continuaremos con el tema de las mediciones, veremos el día de hoy la medición de las superficies, mediciones en 2 Dimensiones



Ejercicio: Cada uno hará una figura construida con cuadrdos, y medirá cuántas unidades cuadradas mide su figura

TRASLACIÓN DE FIGURAS

Hola niños! 

Hoy vamos a aprender qué es una traslación. Una traslación es cuando movemos una figura de un lugar a otro, sin girarla ni cambiar su tamaño.

Es como si tomaras una figura con la mano y la deslizaras en línea recta sobre el papel. La figura sigue siendo la misma, solo cambia de posición.


Escribe en tu cuaderno



REPASO DE CUADRILATEROS

 Hola muchachos

espero que hayan disfrutado estas vacaciones, que hayan descansado, reído y recargado energías. Hoy comenzamos un nuevo semestre lleno de oportunidades para aprender, crecer y compartir. Estoy muy feliz de volver a verlos y de que podamos seguir construyendo juntos este camino. ¡Vamos con toda la energía y actitud positiva!


Realizaremos un repaso de los temas que estuvimos estudiando antes de salir a las vacaiones.


CUADRILATEROS





Escribe en tu cuaderno



NOTA: Para la proxima clase, deberán traer compás y regla.